
17 Mar Astenia Primaveral: síntomas «aparentemente» contradictorios.
Con la llegada del buen tiempo en primavera, la mayoría de personas sienten un aumento de energía y motivación para salir de casa, compartir con gente y practicar actividades al aire libre.
Sin embargo en ciertos casos la reacción del organismo es la contraria: desmotivación, cansancio, apatía, cambios de humor, irritabilidad, somnolencia diurna, ánimo inestable… esto es la astenia primaveral. Estas reacciones suelen generar extrañeza, pues después de ansiar la llegada del buen tiempo, es como si nuestro cuerpo no respondiera como esperamos: con alegría y energía.
Hay profesionales que cuestionan la existencia de este malestar como tal, y lo engloban dentro de otros cuadros médicos mayores. Consideran que la astenia primaveral es un mito.
Sea como fuere, los ambulatorios médicos experimentan un pico importante en la demanda de ansiolíticos y antidepresivos, por tanto quien sufre astenia primaveral espera y necesita recibir consejos que amortigüen sus efectos, por ello te cuento las siguientes:

Aprovechar las horas de luz y descansar a menudo son claves esenciales para mitigar los síntomas de la astenia primaveral
Claves para mitigar los efectos de la astenia primaveral:
- Cuida tu alimentación: procura evitar comidas adictivas como grasas saturadas (fritos etc), azúcares y harinas refinadas (el abanico de productos integrales es amplísimo). No abuses de estimulantes (café, té y alcohol) que tienen un efecto rebote en el organismo. Pásate a la verdura, fruta y hortalizas (de temporada) especialmente en crudo. Procura beber líquidos con pocas toxinas (zumos sin azúcar, infusiones, agua).
- Cuida tu descanso: trata de mantener una higiene del sueño. Los días más largos y cálidos favorecen que sigamos activados durante la tarde – noche, dificultando la conciliación del sueño en algunas personas. Evita actividades muy estimulantes durante las 4 horas anteriores a irte a dormir.
- Practica ejercicio físico aeróbico moderado, como caminar, bailar, montar en bici. Los asténicos conviene que eviten deportes de esfuerzo excesivo durante la época en que se sientan afectados. No sobrecargues tu cuerpo.
- Procura salir al aire libre durante las horas de luz natural para tomar el aire y el sol: te dará vitalidad y energía. Cualquier excusa vale para dar un pequeño paseo aunque sea de 10 minutos.
- Busca pequeños micro descansos en tu rutina diaria: una pequeña siesta de 15 minutos es muy reparadora. Si comes fuera de casa, busca un momento para sentarte en la oficina, con la luz y equipos electrónicos apagados y cerrar los ojos mientras te concentras en la respiración (5 – 10 minutos es reparador).
- Cuida aquellos estímulos que capten tus sentidos: gusto, olfato, piel, vista, oído. Los cambios primaverales penetran en tu organismo a través de tus sentidos. Las personas sensibles o mejor dicho sensitivas, son especialmente vulnerables a los cambios atmosféricos. Compensa esos cambios cuidando y mimando las texturas (todo lo que roce tu cuerpo), sabores, sonidos, luz, estética, olores, colores etc que contactan con tus sentidos.
- Haz actividades placenteras, y sobre todo contacta con gente que ayude subir tu autoestima y tu energía. Es el momento de huir de la gente tóxica y vampiros emocionales.
- Y sobre todo, si la astenia primaveral se prolonga más de unas semanas, no dejes de consultar a tu médico o psicólogo. Podrías estar incubando un malestar mayor que, cuanto antes atajes mejor para ti, y los tuyos.
“Astenia Primaveral», por Beatriz Álvarez.
beatriz@escuchartepsicologia.com 699 251 287
No hay comentarios