
19 Ago Qué hacer para resolver conflictos de una forma adecuada
Qué hacer para resolver conflictos de una forma adecuada es algo que nos preguntamos a menudo, y algo con lo que tenemos que lidiar en nuestro día a día, tanto en nuestra vida personal como en la profesional. La forma en la que abordemos los conflictos determinará el cómo nos sentimos y su resolución.
Un conflicto no es más que un desacuerdo entre dos partes. Esto nos puede hacer sentir estrés, tristeza, frustración, malestar, ira o enfado. En muchas ocasiones tratamos de convencer a otro de “que yo tengo razón” y las razones por las que el otro debería cambiar. Sin embargo, para que los conflictos de resuelvan de una forma satisfactoria, es necesario poder explicar mi punto de vista, pero a la vez poder ponerme en el lugar de la otra persona, y “escuchar” lo que la otra persona tiene que decir. Escuchar es atener con interés, no estar esperando a ver cuándo termina la otra persona para ir rebatiendo todo lo que me acaba de decir.
Formas de resolver los conflictos:
- Evitación: Una de las dos partes, o las dos, evitan hablar sobre aquello que está sucediendo, ignorándolo o dejando pasar el tiempo, por lo que el conflicto se perpetúa.
- Enfrentamiento: tratamos el problema como una lucha de poder, poniéndonos por encima del otro, sin tener en cuenta a la otra persona. Sería un “yo gano, tú pierdes”. En muchas ocasiones se da rienda suelta a los sentimientos de enfado en forma de elevar el tono de voz, acusaciones… por lo que añade más frustración y malestar.
- Dialógo: Se habla desde el respeto, exponiendo cada una de las partes, buscando la forma en la que las dos podamos sentir que estamos resolviendo y que los dos ganamos.
El dialógo es fundamental para resolver un conflicto
Cómo resolver conflictos adecuadamente:
- Identificar qué está causando el conflicto.
- Buscar la forma en la que cada una de las partes pueden hacer para solucionar ese conflicto (qué podemos aportar cada uno para que se solucione).
- Cuidar la forma en la que nos expresamos, ser amables y respetuosos.
- Buscar un momento y un lugar apropiados para resolverlo. No podemos hablar de un conflicto si estamos muy alterados, es mejor esperar a estar más calmados para no decir cosas de las que después nos arrepintamos, y buscar un lugar en el que podamos hablar con tranquilidad y sin interrupciones.
- La resolución tiene que hacer que las dos partes se sientan bien. Es posible que ambas tengan que ceder en algo, pero lo que se busca es el bien común. Tratamos de llegar al bien común, no a que a uno gane a costa de que pierda o ceda el otro.
De esta forma, conseguiremos sentirnos mejor y llegar a acuerdos con los que ambos estemos satisfechos.
Los conflictos, pueden ser tanto externos como internos (la lucha que mantenemos con nosotros mismos). Si lo necesitas, no dudes en contactar con nuestro equipo y te ayudaremos para que encuentres la forma más adecuada de resolver tus propios conflictos.
“Qué hacer para resolver conflictos satisfactoriamente»,por Almudena de Pablo
almudena@escuchartepsicologia.com 646 333 640
Pide cita:10%descuento
Conociéndome la vida es más fácil
No hay comentarios