
09 Abr Ir a un psicólogo no es cosa de locos, es cosa de todos
Ir al psicólogo para vivir más feliz:
La mayoría de la gente reconoce que ir al psicólogo es algo muy útil y en muchas ocasiones necesario, pero curiosamente parece que resulta mucho más fácil identificar y recomendar a los otros que vayan, que reconocer que a veces nosotros mismos somos los que necesitaríamos acudir a uno.
Sin embargo, estamos hablando algo tan importante y necesario en nuestra vida como lo es la salud mental, a la que a veces no le damos la atención adecuada.
Según un estudio realizado en el 2017 por Cinfa Salud:
- El 42% de la población española siente estrés con frecuencia, y estos datos se elevan al 96% de la gente que ha sufrido síntomas de estrés en este mismo año.
- De los españoles que sufren estrés de manera frecuente 53,3 % ha desarrollado una enfermedad física o problemas emocionales como ansiedad o depresión, un 38,6 % ha tenido dificultades de concentración y rendimiento, el 4,6 % ha perdido a sus amigos, el 4,3 % ha renunciado a su empleo, al 1,7 % le ha llevado al divorcio o la separación y al 1,5 % le ha provocado el despido laboral.
Como vemos, no atender adecuadamente cómo nos sentimos, afecta a nuestra salud, tanto mental como física, así como a nuestras relaciones personales.
Ir al psicólogo mejora nuestra salud mental, física y nuestras relaciones personales:
Querer mejorar nuestras capacidades y habilidades emocionales, mejorar nuestras relaciones, no dejarnos llevar por pensamientos negativos o irracionales… querer vivir más felices es el verdadero motivo por el que uno se plantea ir psicólogo.
En este artículo vamos a tratar de explicar algunas de las cuestiones que suelen dificultar dar el primer paso y normalizar que la figura del psicólogo es tan útil y necesaria como puede ser en un momento dado ir al médico, al fisioterapeuta, al traumatólogo… Los psicólogos somos los especialistas de la salud mental.
Ir al psicólogo: dudas y creencias.
- No hay que esperar a estar totalmente hundido, o que suceda algún acontecimiento traumático para ir al psicólogo. Ir al psicólogo es como hacer una ITV de la salud mental. Si no revisáramos nuestro coche, no le cambiamos los frenos, maltratamos al motor… al final cuando vayamos a pasar la ITV más cosas tendremos que cambiar. Si no esperas a tener un accidente para llevar a tu coche a revisión al taller, ¿por qué lo haces contigo mismo? Cuanto antes nos ponemos en revisión, más fácil es de cambiar aquellas cosas que necesitamos cambiar.
- Reconocer que necesitamos ayuda no nos hace débiles, al revés, hay que ser valientes e inteligentes para atreverse a mirar y empezar a realizar los cambios necesarios.
- Es algo que todos en momentos de nuestras vidas podemos necesitar.
- No es sólo cosa de adultos: los niños y adolescentes también se enfrentan a situaciones complicadas y pueden precisar de ayuda terapéutica.
- “La gente me va a mirar mal si se entera de que voy al psicólogo: creerán que estoy loco”. Ir al psicólogo es algo cada vez más habitual, ya que como hemos indicado, es algo que podemos necesitar todos en diferentes momentos de nuestras vidas. Es cierto que en España aún estamos un poco atrasados en este sentido en comparación con otros como Estados Unidos, Argentina… donde es algo totalmente normalizado.
Ir al psicólogo: sobre el tratamiento.
- La duración de los tratamientos varía según el problema y la persona: ir a un psicólogo no implica en absoluto que uno tenga que estar toda la vida. Hay gente que acude por consultas puntuales, otros para aprender a manejar una situación muy concreta, otros para hacer cambios más profundos que conllevan más tiempo…
- Los objetivos los va marcando el paciente, el psicólogo simplemente indicará, en aquellos casos que se estime conveniente, áreas que podría venirle bien abordar para sentirse mejor.
- Hay dos motivos por los que una persona puede hacer tratamientos más duraderos en el tiempo: como autoconocimiento y apoyo; y el otro es porque algunos motivos de consulta vienen derivados de heridas profundas que requieren ir más despacio para la sanación.
- Hay quien cree que “El terapeuta no me va a ayudar, no va a hacer que nada cambie en mi vida, soy yo el que tengo que hacer”. El psicoterapeuta te ayuda a adquirir las herramientas que necesitas para hacer esos cambios que necesites hacer, potenciando las que ya tienes y dotándote de otras nuevas. Es como si quisieras labrar un campo sin tener las herramientas adecuadas ni cómo usarlas, el terapeuta te irá indicando cuáles son las adecuadas, cuáles tienes, cuáles te faltan, y cómo usarlas.
Los famosos también lo hacen: Muchos famosos han admitido que tienen dificultades y van al psicólogo, y numerosos profesionales (deportistas, cantantes…) trabajan con un coach para mejorar sus resultados.
Ir al psicólogo: otros aspectos importantes.
- Ir al psicólogo no es algo malo, ni ir a psicoterapia es sinónimo de estar enfermo. Es un lugar donde te sientes cómodo, donde no te van a juzgar, donde el objetivo es que te vayas sintiendo mucho mejor sea cual sea el problema por el que acudas.
- Cada vez es más normal ir al psicólogo: La vida ahora es mucho más compleja, y esto en numerosas ocasiones nos genera mucha ansiedad.
- El precio: Sí es una inversión, en ti mismo, en tu salud y tu bienestar. Aquí cada uno tiene que decidir en función de su situación y necesidades sus prioridades.
- ¿Cuál es la frecuencia? Lo ideal es que al principio sea semanal, ya que es necesaria cierta continuidad entre sesiones para poder ir realizando los cambios necesarios , después se van espaciando a quincenal y a sesiones mensuales.
- La decisión de continuar, interrumpir el tratamiento o pausarlo es siempre del paciente, aunque como profesionales indicaremos aquellas áreas en las que necesiten de atención en el momento presente o futuro. La psicoterapia está al servicio del paciente.
Ir al psicólogo: una ayuda para entender y para cambiar.
- La psicoterapia te ayuda a entender lo que te está ocurriendo, de dónde viene, qué necesitas, cómo ir haciendo los cambios, qué cosas te vienen bien y qué te está haciendo daño, cómo mejorar tus relaciones y cómo manejar aquellas otras que te hacen sufrir.
- Nuestro pasado construye nuestro presente. No determina, aunque sí influye. Se aprende a identificar lo que nos ocurre y modificar ciertos aspectos de la vida que has acabado normalizando y que te hacen sufrir, y a evitar otros.
- “Miedo a qué va a pensar de mí el psicólogo: miedo a que me juzgue, me cuestione, a no estar cómodo”. La terapia siempre es un lugar totalmente confidencial, y neutral . Un buen psicólogo nunca va a juzgar, lo que hacemos nosotros es ponernos en la piel de esa persona y poder entender y ver lo que le ocurre, desde una perspectiva totalmente respetuosa y cercana.
- La primera entrevista gratuita es para que puedas comprobar también cómo te sientes como el profesional que te está atendiendo y resolver dudas.
En nuestro equipo de Escucharte Psicología , todas las profesionales hemos pasado por diferentes procesos de psicoterapia en diferentes momentos de nuestras vidas, algo que nos ha ayudado tanto personal como profesional, y más aún, en una profesión como la nuestra.
Si estás buscando o conoces a alguien que le vendría bien ayuda psicológica profesional, no dudéis en poneros en contacto con nuestro Equipo terapéutico.
“Ir al psicólogo no es cosa de locos, es cosa de todos”, por Almudena de Pablo
almudena@escuchartepsicologia.com 646 333 640
Pide cita: 20% descuento
Conociéndome la vida es más fácil
No hay comentarios