
24 Feb Decálogo de una buena relación
En ocasiones, debido a los problemas de pareja, las personas acaban teniendo que acudir a una consulta de psicoterapia, bien por parte de alguno de los miembros, de ambos, para buscar soluciones o para ayudar a superar las rupturas.
Se ha escrito y hablado mucho sobre cómo debería ser una relación de pareja sana, en la que los miembros se sientan satisfechos y que les sirva para crecer como personas.
En este artículo, hemos querido elaborar un decálogo con los diez aspectos de la relación de pareja que nos parecían más importantes, aunque por supuesto que se podrían ampliar a muchos más:
- Contacto físico: que haya besos, caricias… un contacto físico y sexual es una de las cosas que caracterizan a la pareja como tal.
-
Crear espacios de intimidad: espacios que sean sólo de vosotros dos como pareja. No me refiero únicamente a un espacio de intimidad físico, sino también emocional: conocer y compartir aspectos míos y de mi pareja que pocas personas conocen, respetar los espacios de la pareja… hay cosas de la pareja que deben quedar entre vosotros, y del que deben quedar al margen familia, amigos…
- Realizar actividades juntos: refuerza los lazos y revitaliza la relación.
- No considerar a la pareja como una posesión: el amor no puede existir sin libertad. Por tanto, el que estés con alguien, no significa que sea tuyo, no te pertenece. Por tanto, hay que admitir que estará contigo porque él elije estarlo, frente a otras elecciones que pueda ir encontrándose en la vida.
- Respetar los gustos, aficiones de tu pareja…no porque a ti no te gusten son malos o aburridos.
- Respetar las amistades y las relaciones familiares de tu pareja. Respetar no quiere decir que todo te parezca bien, puedes decir lo que no te gusta y poner límites ante aquellas intrusiones que afectan a tu vida privada. Pero es muy distinto el decir: “Tu madre es una harpía”, a decir “no quiero que tu madre decida cómo tenemos que educar a nuestros hijos”.
-
Tener espacios de soledad. Hay gente que confunde el tener pareja con el tener que hacerlo todo juntos, y que cree que por eso la relación será estupenda. No es así. Es necesario poder separarse, poder tener tiempo para ti mismo, para leer un libro tú solo, salir a tomar algo con tus amigos… eso airea la relación, y permite aportar nuevas experiencias dentro de la misma.
- La relación no es un estado, no puede ser una meta a la que se llega y ya está. La relación es algo vivo, y por lo tanto, hay que cuidarla para mantenerla: los detalles, decirse una palabra de cariño al levantarse y al acostarse, interesarse por el día de tu pareja… mantener la chispa de la relación.
- Relacionado con el punto anterior, la relación es algo que se reelige día tras día. Por tanto, no des por sentado que tu pareja estará ahí, y cuídala para que quiera estar contigo. Así mismo, tendrá que cuidarte a ti para que tú elijas seguir estando con él.
Espero que este decálogo os sirva para poder disfrutar de vuestra relación sin tener que renunciar a ser vosotros mismos.
“Decálogo de la pareja”, por Almudena de Pablo.
almudena@escuchartepsicologia.com 646333640
Conociéndome la vida es más fácil
No hay comentarios