¿Es caro ir a un psicólogo?


4 Comentarios
  • Fernanda Bravo
    Publicado en 04:55h, 09 noviembre Responder

    Hola buenas noches. Estoy interesada en tomar terapia! En dónde se encuentra? Puede ser presencial la consulta o únicamente por línea?
    Gracias ?

    • Almudena de Pablo
      Publicado en 12:40h, 09 noviembre Responder

      Buenos dias!
      Se puede hacer tanto presencial como por skype. Yo estoy en la zona de Ventas / El Carmen y en Parla, en Madrid. Cualquier duda puedes escribir un mail a almudena@escuchartepsicologia.com o al 646 333 640

  • Daniela
    Publicado en 03:37h, 26 septiembre Responder

    Nunca me había fijado el precio del servicio priorizando mí bienestar hasta el año pasado que decidí terminar con 8 años de terapia y darme cuenta que no me han servido porque enseguida tuve la necesidad de ir nuevamente. Ahí me di cuenta que lo que yo creía que era dinero invertido había sido dinero gastado. Hoy con serías dificultades económicas decidí volver a terapia pero con la condición de que la terapia tenga un fin. No pretendo solucionar mí problema en 6 meses pero tampoco ir eternamente. Los psicólogos deberían informar a los pacientes cuando el tratamiento se estanca porqué poner la responsabilidad en el paciente que confía en su profesional no me parece correcto.

    • Almudena de Pablo
      Publicado en 11:47h, 05 octubre Responder

      Muchas gracias Daniela por compartir tu experiencia. Como dices nosotras nos referimos a que es un dinero que se invierte en mejorar nuestra salud psicológica, y desde ahí es un dinero bien invertido. Luego está cada caso particular, y cada terapeuta en particular. Si bien es cierto que hay terapias que pueden ser mucho más duraderas en el tiempo, ya que depende de muchos factores (tipo de terapia, gravedad de los síntomas, apoyos que tenga el paciente, estilo de personalidad…) lo fundamental en el proceso es que hay seriedad, confianza y honestidad en el tratamiento. Entiendo que si estuviste tanto tiempo es porque de algún modo la terapia te estaba ayudando, y quizás no se eligió adecuadamente el momento de cierre de la terapia. Como dices, si fue porque la terapia estaba estancada, habría sido bueno poder haberlo hablado y poder planteado si fuera necesario posibilidad de derivación a otro profesional que te pudiera venir mejor. En todo caso te deseamos que te vaya muy bien en este camino de cuidado y mejora personal. Recibe un saludo afectuoso.

Escribir un comentario