“Qué es la Ansiedad Competitiva y cómo tratarla”


“Qué es la Ansiedad Competitiva y cómo tratarla”

4.7/5 - (4 votos)

El término ansiedad competitiva proviene del mundo del deporte y se corresponde con las dosis idóneas de excitación que precisa un deportista para rendir óptimamente, es decir para dar lo mejor de sí mismo sin bloquearse por los nervios y la ansiedad.

La ansiedad en sí misma, o el estrés, no es ni bueno ni malo, es la cantidad lo que determina su bondad, ni mucha ni poca es saludable. Pero:

¿cómo manejarnos para generar la cantidad de ansiedad adecuada para cada situación y al mismo tiempo respetar nuestra personalidad?

Como sabemos hay una dosis necesaria de ansiedad para la vida: para mantener la atención en un examen o hablar en público, para subirse a un escenario, para manejar un coche, para educar a tus hijos, para trabajar óptimamente. Hay un nivel mínimo de ansiedad, por debajo del cual nuestra motivación para el logro desaparece hasta llegar a la apatía.

El problema empieza cuando no conseguimos manejar nuestra ansiedad, y es ella quien se apodera de nosotros, ¿cómo? Aumentando nuestra sensibilidad al miedo, al estrés, y en definitiva, a la ansiedad.

querer ganar siempre y ser el mejor genera ansiedad

La ansiedad competitiva impide disfrutar de grandes logros pues sólo importa ser el mejor

La ansiedad no es más que el miedo al propio miedo, o lo que es lo mismo el miedo anticipatorio. Es como si me adelantara a un posible peligro que aún desconozco, y sin embargo ya siento el miedo como si el peligro fuera inminente.

 La ansiedad competitiva sucede en personas que se sienten presionadas por ser los mejores en su rol: la mejor madre trabajadora, el mejor jefe de ventas, la mejor profesora, el mejor vecino, el cirujano con menos fallecimientos en quirófano, la enfermera que menos quejas acumula de sus pacientes…

La competitividad en este tipo de personas tiene que ver con el perfeccionismo, la autoexigencia y la necesidad de ganar. Sienten una profunda decepción consigo mismos cuando no son los mejores en aquello que creen es su especialidad, o en un rol para el que entienden que no vale una puntuación notable: no les vale con ser excelentes, necesitan estar en la cima, derrochando energía para ello hasta el punto de pagarlo con su propia salud.

Además estas personas generan mucha tensión a su alrededor, pues suelen mostrarse tremendamente exigentes con los demás en esas mismas facetas: si soy la mejor esposa me corresponde tener al mejor marido, o si soy el vecino más amable y servicial espero que así me lo reconozca el vecindario.

Manejarse en la excelencia puede ser agotador e incrementar altamente nuestras dosis de estrés y ansiedad.

Aprender a relajarse no es suficiente para tratar la ansiedad en general y la ansiedad competitiva en particular.

Cuando el nivel de exigencia exterior no es modificable, tan sólo nos queda cambiar cómo afrontar esa exigencia para no desarrollar síntomas de ansiedad tales como: preocupación, alteraciones del sueño, tensión muscular, molestias estomacales, incremento de la tensión arterial y un sinfín de etcéteras que nos causan malestar.

El acompañamiento terapéutico  puede servirnos para aprender a modificar nuestra actitud para enviarnos mensajes que tengan que ver con el logro y la motivación y no con el miedo a defraudar.

Si te consideras un autodidacta los libros de autoayuda pueden servirte, siempre que tú seas capaz de interiorizar sus mensajes didácticos para mejorar tu salud. Si es así adelante! Y si tienes alguna duda al respecto de lo que leas siéntete libre de contactar con nosotros para aclarártela.

Si crees que necesitas el apoyo directo de terapeutas cualificados, el equipo de psicólogos de Madrid  desde nuestra perspectiva, junto con ciertas técnicas y ejercicios te ayudaremos a integrar nuevas creencias y pensamientos que “sabes que deberías incorporar a tu vida” pero que tu cuerpo no termina de asimilar.

 

«Qué es la Ansiedad Competitiva y cómo tratarla«
Beatriz Álvarez:     beatriz@escuchartepsicologia.com      699 251 287

Pide cita 40% descuento

 

No hay comentarios

Escribir un comentario