¿Crisis a los 40?


¿Crisis a los 40?

4/5 - (5 votos)

En la vida vamos pasando por diferentes crisis psicológicas. Pero una de las más sorprendentes quizás es la famosa “crisis a los 40”.  Tópicos para algunos, inexistentes para otros, pero la realidad demuestra que cuando se acerca  esta edad hay un porcentaje de hombres  hombres  y mujeres, caen en un estado de profunda confusión, revisión de lo vivido y lamentos por ilusiones que se han quedado en el camino.

Hombres y mujeres pasan por esta crisis de diferentes formas, según afirma la socióloga Bárbara Weiss Hewitt.

Los hombres:

40 2

  • Se sienten viejos cuando llegan a esta edad. Algunos pueden tener una vida muy asentada, con un trabajo más o menos satisfactorio,  buenas relaciones con sus parejas, hijos… y de pronto sentir que su vida no es lo que querían.
  • En este punto es en el que si no se meditan bien las acciones se pueden llevar a tomar decisiones que posteriormente lamenten: dejar un trabajo consolidado, ruptura de matrimonios por la búsqueda de amantes más jóvenes…
  • Cuando se llega a esta edad se hace una reflexión de lo vivido. De pronto se es consciente de que estamos en la mitad de nuestra vida y se hace urgente ver en qué han quedado nuestros proyectos y nuestros sueños del pasado.
  • Esto se une a cambios físicos en los hombres: comienza a aparecer la barriga,  el pelo empieza a cubrirse con algunas canas, o incluso a caerse… lo cual les conecta aún más con la pérdida de la juventud.
  • Pueden aparecer sentimientos de tristeza, decaimiento, ansiedad, sensación de vacío y la sensación de que su vida no tiene sentido.

 

Las mujeres:

Las mujeres viven una segunda juventud

Las mujeres viven una segunda juventud

  • En muchas mujeres, en cambio, es una época vivida más como una vuelta a una segunda juventud mucho más madura. Tienen mucho más claro qué es lo que quieren y lo que no, y especialmente en esta edad es cuando más se permiten dejar de mirar tanto hacia fuera y empezar a mirar más hacia ellas mismas.
  • Algunas deciden revisar y mejorar su trayectoria profesional, o retomarla si la han dejado aparcada por la crianza de los niños. Otras comienzan a tomarse más tiempo para salir, divertirse, cuidarse… (aquí hay que tener cuidado de no llevarse a cometer excesos).
  • El principal problema de las mujeres llegadas a estada edad es el miedo al reloj biológico, especialmente en aquellas que por diferentes circunstancias no han sido madres o no se lo habían planteado hasta el momento.
  • También se enfrentan, a asumir los signos del paso del tiempo y las continuas peleas para modificar esos kilos de más que se han puesto en las caderas, o las arrugas inevitables que trae el paso del tiempo. Algunas mujeres caen en conductas tales como seguir vistiendo como lo hacían en su juventud, someterse a operaciones costosas y arriesgadas, y múltiples tratamientos para mitigar cualquier signo que tenga que ver con la edad. Otras, para sofocar la angustia que les provoca, tratan de compensarlo con compras, a menudo costosas e innecesarias.

 

Para superar esta crisis sin que conlleve un maremoto emocional y decisiones inapropiadas:

  • Habla con tu pareja, familia y/ o amigos sobre lo que  te está pasando. Tener una visión más objetiva te ayudará.
  • Hacer una revisión de lo viviendo es algo que puede ser útil, pero no lo será si lo haces desde un punto de vista crítico y descalificador, pensando que sólo lo que viviste en tu juventud y los sueños que tenías eran válidos. Es necesario valorar lo que has vivido, tus logros, y las experiencias adquiridas en los distintos ámbitos de tu vida.
  • Puedes introducir algunas pequeñas modificaciones en tu vida para sentirte mejor: no es necesario tomarse el clásico de “comprarse una moto” al pie de la letra ;-). También resultan útiles cosas como apuntarte a clases de baile si siempre habías querido bailar, tener nuevos hobbies, conocer nuevos sitios… Te ayudarán a recuperar en parte esa sensación de libertad y vitalidad que tanto anhelas.
  • Evitar caer en trampas que te proporcionarán momentos instantáneos de placer a los que seguirán muchos otros problemas: bebidas, drogas, juegos, compras caras…
  • Aceptar que son etapas de la vida. Seguramente estés idealizando cómo fue tu juventud, y aunque las cosas van cambiando, cada etapa tiene su riqueza, y también su sufrimiento.
  • Asegúrate de no tomar ninguna decisión drástica en un momento así. Si realmente necesitas dar un cambio en tu vida, será bueno para ti no echar por tierra todo lo que has construido hasta el momento. Si es necesario, busca apoyo psicólogico para que te ayude a entender  por lo que estás pasando y superarlo .
  • Procura encontrar un equilibrio entre el tiempo que necesitas para ti y el que pasas con tu pareja/ familia/ amigos.
  • Tener una buena autoestima te ayudará a pasar mejor por esta fase de la vida.

                                     ¿Crisis a los 40? por Almudena de Pablo.

                                          almudena@escuchartepsicologia.com  646 333 640

                                      Pide cita: 30% descuento

                                     Conociéndome la vida es más fácil

No hay comentarios

Escribir un comentario