La dependencia emocional: amar no es igual a depender.


La dependencia emocional: amar no es igual a depender.

5/5 - (5 votos)

La dependencia emocional es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en las mujeres (por eso hablaremos en femenino). Se trata de una necesidad excesiva de estar con otra persona (en el artículo hablaremos de parejas, pero puede darse con otras personas: un amigo, un familiar…), de una forma enfermiza. La persona que la sufre de centra exclusivamente en esta relación dejando de lado todo lo demás (objetivos propios, aficciones, amistades….

Las principales características de la dependencia emocional son:

–          Baja autoestima: tienen un concepto de sí mismos muy bajo, minusvaloran sus capacidades y se relegan a un segundo plano, dando más importancia siempre a lo de fuera que a sí mismas.

–          Miedo a la soledad: No conciben estar solos. La sola idea les produce malestar. No es capaz de disfrutar si no es con su pareja. Esto es debido a que el hecho de estar en pareja les permite llenar un vacío que sienten dentro de sí mismas. Son frecuentes los sentimientos de culpa y preocupación, y tienden a sufrir depresión y ansiedad.

–          Necesidad de aprobación constante.

–          Su pareja siempre es más importante que todo lo demás, e incluso que sí misma : es el pilar de su vida. Esto les lleva a descuidar otras relaciones: amistades, familia….  Y obligaciones personales.

–          Necesidad de contacto continuo con su pareja: muchos lo confunden con amor, con el deseo de estar con él… llamadas, mensajes, querer estar siempre con él…pero tiene más que ver con una necesidad de control, debido al miedo que le da que su pareja la abandone. Puede resultar muy agobiante, produciendo el efecto contrario de lo que buscan, y es que la pareja se aleje.

–          Se olvidan de sí mismas, llegando incluso a sacrificar valores propios y haciendo cosas contrarias a sí mismas con tal de que no las abandonen y de agradar a su pareja.

–          Exclusividad: Necesita ser la única persona importante para su pareja, y ésta lo es para ella. No le importa aislarse, ya que su mundo se centra en estar con él/ella.

–          Excesiva necesidad de agradar y de caer bien, incluso a gente que no le cae bien o que no conoce.  Centra su bienestar en la opinión que tienen de fuera, por lo que, si cae bien, se sentirá bien, y si no, se sentirá mal.

–          Falta de asertividad: no es capaz de expresar desacuerdos, le horroriza la posibilidad de un conflicto, por lo que cede y no expresa sus opiniones si no están en la sintonía con lo que se está hablando.

dependencia emocional 2

Si te sientes identificad@ con lo anterior, no te asustes: el primer paso para poder cambiar es reconocerlo. Hay cosas que puedes hacer por ti mism@, y para aquellas cosas que no, puedes recurrir a la ayuda de la psicoterapia.

 

 

¿Qué hacer?

–          Admitir que hay un problema. La mayoría de la gente tiene una gran capacidad de mentirse a sí misma porque afrontarlo nos produce malestar, pero es la única forma de poder ponerle solución.  Párate y piensa: ¿tu felicidad se centra en una sola persona?, ¿tienes un miedo excesivo al rechazo y a la crítica?, ¿eres capaz de sentirse bien contigo misma?, ¿crees que las necesidades de los demás son más importantes que las tuyas?

–          Poder ver el sufrimiento que esto causa: ¿cuántas veces has dejado de hacer lo que querías por anteponer lo de los demás?, ¿qué cosas has llegado hacer, sin querer hacerlas, por evitar un abandono?

–          Fomentar la autoestima: tal como dice la palabra, la estima que tienes sobre ti misma. ¿Qué piensas de ti? ¿Cómo te tratas? ¿cómo te cuidas? Para tener un buen concepto hay que dejar de juzgarse, valorar aquellas capacidades que tienes, eliminar el ideal del “cómo crees que deberías ser” y  cambiarlo por aceptar como eres, y que mereces el poder sentirte bien, ser feliz y ocupar tu sitio. Se trata de aprender a amarte.

–          Aprender a estar solo: Soledad no es sinónimo de malestar. Hay muchas cosas que se pueden disfrutar en soledad: un buen chocolate caliente, un baño relajante, apuntarte a ese curso de pintura….  No pasa nada. Tanto si se está o no en pareja, es importante haber aprendido a estar en soledad, a llenar tus vacíos, a quererte tú mismo… si no lo haces, el temor de que la otra persona te abandone será tan grande que no serás capaz de disfrutar de lo que hay, y pensarás que si él no te quiere nadie te puede querer, que nada tendrá sentido y que no podrás salir adelante.

 

Aprende a disfrutar de tu propia compañía

Aprende a disfrutar de tu propia compañía

El mejor regalo que te puedes hacer es ser fiel a ti misma. Saber que eres importante, que te mereces ser tratada con respeto, que eres digna de querer y ser querida. Y que da igual que alguien de fuera diga lo que quiera (no se puede gustar a todo el mundo), porque  tú sabrás quién eres y lo que realmente vales.

 

“Dependencia emocional”, por Almudena de Pablo.

      almudena@escuchartepsicologia.com  646333640

                         Pide cita: 40% descuento

               Conociéndome la vida es más fácil

 

 

No hay comentarios

Escribir un comentario