¿Podría tener depresión o ansiedad subclínica y no saberlo?


¿Podría tener depresión o ansiedad subclínica y no saberlo?

4.5/5 - (8 votos)

Cada vez más personas acuden a los ambulatorios demandando ansiolíticos y antidepresivos  sin padecer depresión ni trastorno de ansiedad. ¿Qué está pasando?

En términos generales relacionamos la tristeza con la depresión y la angustia con la ansiedad.

detectar ansiedad y depresión

Detectar ansiedad o depresión requiere nuestra propia colaboración

El caso es que en ciertas épocas nos sentimos tristes, melancólicos, o más irritables de la cuenta. Otras veces percibimos cierta desazón, nerviosismo o incluso una pequeña angustia que nos acompaña de de vez en cuando.

Hay ocasiones que experimentamos una mezcla de todo lo anterior: por un lado nos sentimos más alicaídos y vulnerables, y además nos sentimos más preocupados o ansiosos por cosas insignificantes.

Por un lado sabemos que NO estamos atravesando una depresión pues no estamos lo suficientemente mal como para acudir al médico, y aguantamos el tirón, a pesar de sentirnos desanimados e irascibles. Asimismo nos consta que NO tenemos un trastorno de ansiedad a pesar de estar bastante inquietos o preocupados. Pero el caso es que nos sentimos mal.

No acudimos al médico porque sabemos que no tenemos una enfermedad mental, y si lo compartimos con nuestro entorno, nos damos cuenta de que hay más gente como nosotros, lo cual, por común, le resta peso a nuestro problema.

Existe la depresión subclínica y la ansiedad subclínica (porque no llegan a ser depresión o ansiedad clínicas) q

ue sin estar consideradas una patología o enfermedad mental, ni ser causa de baja laboral, perturban cada vez a más personas.

El problema es el vacío clínico que hay al respecto de nuestra salud mental: “No estás ni bien, ni mal, sino todo lo contrario”. Me refiero a quienes tienen cierta sintomatología depresiva sin llegar a ser depresivos, y/o cierta sintomatología ansiosa sin llegar a padecer un trastorno de ansiedad.

La mayoría de estas personas están desatendidas porque al no ser consideradas enfermas, se las medica a nivel de ambulatorio (con antidepresivos y ansiolíticos) y no se plantean acudir a terapia psicológica, porque les han dicho que lo que tienen es pasajero, y ¡claro que podría ser pasajero, pero hay pasarlo!

Te propongo que revises los siguientes puntos, con pistas para que puedas chequear si tienes síntomas depresivos o ansiosos aunque no tengas ni depresión ni ansiedad.

Síntomas depresivos

  • Últimamente mi peso corporal ha variado.
  • He cambiado sin motivo alguno mis pautas de alimentación.
  • Mi ritmo y cantidad de horas de sueño ha cambiado (o por exceso o por defecto).
  • Me irrito fácilmente con la gente de mi entorno.
  • A veces siento tristeza o ganas de llorar, sin motivo aparente.
  • Tengo más olvidos que de costumbre

 

Síntomas Ansiosos

  • Me preocupo más de la cuenta por cosas que no lo merecen.
  • Siento que mi cuerpo no es el mismo de siempre, tengo sensaciones, molestias o dolores que hasta ahora sólo había tenido muy puntualmente.
    sintomas de ansiedad

    Los dolores musculares pueden ser un síntoma de ansiedad

  • Los latidos del corazón a veces se me disparan.
  • Me he dado cuenta de que a veces respiro diferente, como con más brusquedad o intensamente.
  • Mi tensión arterial ha cambiado.
  • Tengo sensaciones de angustia y no siempre sé por qué vienen

 

Sin tratar de hacer un cómputo exacto, pues no lo hay, si últimamente te identificas con algunos de los síntomas anteriores puede que estés sufriendo ansiedad subclínica, depresión subclínica o una mezcla de ambas.

Si es una mezcla de ambas, no te inquietes, es también muy común. Si te acabas de dar cuenta, te sugiero que le des la bienvenida a tus síntomas porque son los que te están diciendo que hay algo en ti que no estás atendiendo de forma adecuada.

Acude a tu médico de familia y cuéntale tu caso. Intenta ser lo más explícito posible, háblale de tus síntomas corporales, tus reacciones, tus pensamientos.

Busca un acompañamiento terapéutico: te ayudará a comprender y canalizar tus emociones y atender esas partes de tu vida que quizá no estén siendo cuidadas como corresponde, lo cual conllevará reducir tus niveles de ansiedad y melancolía.

No tengas miedo a no volver a ser del de antes, con la ayuda adecuada, la mayoría de la gente supera estos estados.

«Podría tener Depresión o Ansiedad subclínica y no saberlo«
Beatriz Álvarez:     beatriz@escuchartepsicologia.com      699 251 287

Pide cita 40% descuento

No hay comentarios

Escribir un comentario