PSICOTERAPIA Y SUS LÍMITES: aspectos básicos que hay que conocer (Parte I)


PSICOTERAPIA Y SUS LÍMITES: aspectos básicos que hay que conocer (Parte I)

5/5 - (4 votos)

 

Cuando una persona viene a psicoterapia, a menudo viene sin tener unas nociones claras de en qué consiste la psicoterapia, para qué le puede ayudar, qué formación es la que necesita un psicoterapeuta para poder ejercer y cuáles son los límites de la psicoterapia.

Para no alargar mucho este artículo lo dividiré en partes que os iré compartiendo próximamente. En este trataremos la psicoterapia y en qué  ayuda.

Hay dos motivos fundamentales por los que una persona puede llegar a terapia:

–          La primera, es por un sentimiento continuado de malestar. Hay algún área de su vida que le está causando mucho sufrimiento, y que a pesar de todos los intentos que hace, no consigue resolver.

–          La segunda, es por crecimiento personal. Se trata simplemente de querer conocerme mejor a mí mismo y ver en qué aspectos puedo profundizar y mejorar.psicoterapia sala

En la terapia, lo que se hace es ir valorando aquellos ámbitos que le causan malestar al paciente, en el que el terapeuta realiza la función de “espejo” al paciente, para que este pueda ver lo que ocurre, y pueda ir encontrando más visibilidad en aquellos aspectos en los que ahora mismo no puede ver bien por su propia historia personal. Se dota al paciente de aquellos recursos que necesita para mejorar su situación, sus relaciones personales, y su concepto de sí mismo.

Hay personas que al principio les puede costar entender que una terapia, por lo general, no es un tratamiento de un par meses.  No se puede solucionar en tan poco tiempo aquello que hemos construyendo durante toda una vida, un malestar que viene arrastrado a menudo de muchos años atrás, por varias razones. La primera, en terapia, un psicoterapeuta tiene que ir siempre al mismo que ritmo que el paciente, y  es fundamental respetarlo para que la terapia tenga éxito. Si forzamos, si queremos ir más rápido, las defensas insconscientes se levantarán para proteger al paciente. La otra razón, es que psicólogicamente no estamos preparados para cambios tan bruscos. Se necesita poder revisar, poder ir cambiando poco a poco modos de actuar y modos de pensar, para poder ir adaptándonos sin que suponga un choque con nosotros mismos y con nuestro entorno.  Y es que la terapia supone un cambio en las relaciones personales, donde aquellas personas que nos rodean pueden no entender bien qué es lo que está ocurriendo, incluso molestarles, porque estaban acostumbradas a un modo de actuar distinto, aunque éste no fuera recomendable para el paciente.

Por tanto, lo importante no es cuánto tiempo necesite uno para ir a terapia, sino que uno va a terapia el tiempo que necesita para ir encontrándose mejor. Da igual si son tres meses, 1 año, 3 años… Porque lo que importante es la persona. Cada persona necesita un tiempo, y este depende de la propia persona y de sus cirscunstancias.

mujer feliz

 

 

           Psicoterapia y sus límites (Parte I) por Almudena de Pablo.

              almudena@escuchartepsicologia.com  646 333 640

   Pide cita: 30% descuento

 Conociéndome la vida es más fácil

No hay comentarios

Escribir un comentario