
26 Abr Fibromialgia: cuando vives con dolor
Hay enfermedades que hasta ahora habían pasado totalmente desapercibidas y poco a poco se van conociendo más. Una de estas gran desconocida es la fibromialgia.
Quien la sufre sabe bien lo incapacitante que puede llegar a ser, no solamente por lo que se siente, sino la por la frustración de verse incomprendidos por mucha gente de su entorno tanto como por diferentes profesionales.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen dolor en todo el cuerpo cuya intensidad irá variando de moderada a severa. Normalmente aparece conjuntamente con otros síntomas físicos, que dificultan el día a día de las personas que lo sufren:
- Dolores de cabeza (cefaleas)
- Falta de memoria o dificultad para concentrarse
- Dificultad para dormir
- Rigidez por la mañana
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies (parestesias)
- Entumecimiento
- Periodos menstruales dolorosos
- Fatiga y agotamiento
- Mareos
- Síndrome del colon irritable
- Síndrome de vejiga irritable
- Malestar abdominal.
No es hasta 1993 cuando la OMS reconoce esta enfermedad en el listado de Clasificación Internacional de Enfermedades.
La fibromialgia NO es una enfermedad de Salud Mental, sin embargo, dado el malestar generalizado de la persona que lo sufre sí suele ir acompañado de depresión y ansiedad. Una de las cosas que más frustra a quien lo sufra es que gente de su entorno, que desconocen esta enfermedad, les digan cosas como: “No será para tanto”, “Si no lo haces es porque no quieres”, “eso está en tu cabeza, yo te veo bien…”
Quizás lo que más cueste aceptar a las personas que los sufren es que es una enfermedad crónica: esto es, tiene que aprender a convivir con esta enfermedad, sabiendo que habrá temporadas y situaciones en los que el dolor sea mucho más intenso, y otros en los que se haga más llevadero.
Es importante dar a conocer esta enfermedad, para que tu entorno, tu familia y amigos, comience a entender cómo te sientes y que muchas veces, no es por falta de ganas por lo que no hagas las cosas, o que de pronto tengas mal carácter, sino que esto está producido por el malestar que conlleva en el día a día sufrir de un dolor crónico. Así mismo, también será importante aprender a pedir ayuda sin sentirte por ello menos válido como persona.
¿ Es necesaria la psicoterapia?
La terapia ayuda a manejar la ansiedad y la depresión que suelen acompañar a esta enfermedad, a afrontar la misma y a reconocer tus limitaciones, a descargar la frustración y el estrés y a aprender a cuidarte, evitando las situaciones que provocan mayor malestar y viendo qué aspectos de tu vida son los que habría que replantearse para que la vivas con el mayor bienestar posible.
“Fibromialgia: cuando vives con dolor», por Almudena de Pablo.
almudena@escuchartepsicologia.com 646333640
Pide cita: 30% descuento
Conociéndome la vida es más fácil
No hay comentarios