Cuando soy mi peor enemigo: análisis de la neurosis


Cuando soy mi peor enemigo: análisis de la neurosis

4.4/5 - (5 votos)

Mucho de nuestro malestar emocional viene por no saber evitar el exceso sufrimiento o la angustia por ciertas situaciones, o porque no sabemos desprendernos de un comportamiento propio que nos daña. Este sufrimiento emocional, se llama neurosis, y es lo que trae a la mayoría de nuestros pacientes a terapia.

Si analizamos el origen de la neurosis, comprenderemos que este tipo de comportamientos son muy comunes, porque tiene que ver, ni más ni menos, con el proceso de socialización que todos llevamos a cabo desde que somos niños.

Los bebés no sufren neurosis, pues reaccionan de la manera más natural que existe: tienen una necesidad y buscan cubrirla. No hay más doblez. Pero el ser humano debe adaptarse a vivir en sociedad, por lo que el niño, un buen día tendrá que regular su necesidad de comer y a dormir y ajustarlo a la de su entorno, y eso sólo serán dos de las interminables normas que aceptará de sus papás, con el único fin de seguir sintiéndose amado y aceptado por ellos, y para evitar ser castigado.

Ese es el proceso en el que nos vemos envueltos, que aprendemos desde pequeños y que es el comienzo de la neurosis. “Esto debo hacerlo así para que mamá me siga queriendo, (aunque yo querría hacer otra cosa). No hay capacidad, por parte del niño, de racionalizar más.

No es lo mismo dolor que sufrimiento

No es lo mismo dolor que sufrimiento: el dolor es inevitable mientras el sufrimiento se puede tratar terapéuticamente

Este tipo de mecanismos progresan hasta la edad preadolescente, en el que suele haber una revolución en nuestro comportamiento. No obstante muchas de esas pautas aprendidas durante la infancia se mantienen en el tiempo.

La cuestión es que muchas de estas reacciones o inhibiciones no se actualizan de adulto, y se sigue actuando tal y como a uno le funcionó en la infancia, creyendo que esa manera de actuar es innata: creyendo que no podemos cambiarlo.

Por eso podemos explicar cómo una persona que tiene una relación de pareja que le produce daño, sigue adelante, porque necesita sentirse querido y hará todo lo posible por seguir junto a su pareja, doblegándose si es necesario, porque es lo que aprendió de niño.

La buena noticia es que hay solución para este comportamiento que produce tal sufrimiento. Es necesario que otra persona, desde su objetividad, haga ver los puntos ciegos en los que la persona se ha quedado atascada y pueda actualizar sus reacciones.

Un psicoterapeuta podrá revisar los automatismos de la infancia que provoca satisfacción inmediata pero perturbación a la larga. Será necesario reconocer las necesidades de adulto y aprender a resolverlas con nuevos recursos, sobre todo, con recursos propios que existen y que de la mano del psicoterapeuta sabrá reconocer.  Así se conseguirá manejar la neurosis y se podrá reducir al mínimo indispensable, lo justo para vivir bien en sociedad y con uno mismo.

El equipo de psicólogos en Madrid de escucharte psicología te ofrecemos nuestra mano para que te permitas volver a aprender a ser tu mejor amigo.

«Cuando soy mi peor enemigo: análisis de la Neurosis«
Beatriz Álvarez:     beatriz@escuchartepsicologia.com      699 251 287

Pide cita 40% descuento

4 Comentarios
  • Inés
    Publicado en 22:22h, 19 noviembre Responder

    Estoy deprimida porque soy una persona muy sensible a comentarios sin malicia, pero me como la cabeza y me da mucho bajon. Soy celosa en mi mente a veces y esto me lastima.

    • Beatriz Álvarez
      Publicado en 11:56h, 29 noviembre Responder

      Gracias por compartir tus sentimientos Inés, te animo a que te pregunte,s si quizá, haya una historia que explique por qué te duelen ciertos comentarios (aparentemente sin malicia), quizá en momentos del pasado cuando eras mucho más joven faltó alguien que te apoyara, o explicara situaciones que viviste que te resultaron dolorosas, ante lo cual aprendiste a pensar que simplemente (como te dices a ti misma) eres «una persona muy sensible».
      Animo en tu búsqueda
      Beatriz

  • David
    Publicado en 17:11h, 12 agosto Responder

    He encontrado esta web buscando lo de que soy mi peor enemigo. Me siento identificado con tu texto. Son percepciones de uno mismo de toda una vida en la que tú eres tú peor crítico.

    • Beatriz Álvarez
      Publicado en 15:30h, 17 agosto Responder

      Gracias por compartirlo David, si hay algún sentido en nuestras publicaciones es que te sean útiles a ti y al resto de personas que nos lean. Una vez más gracias por leernos. Suerte en la vida! y ojalá te reconcilies contigo para ser el mejor amigo que puedas tener.
      Un abrazo
      Beatriz.

Escribir un comentario